El Museo Gurvich asienta su trabajo de mediación cultural sobre ejes que orientan y definen su hacer.
La búsqueda permanente de abrir sus puertas a la diversidad de colectivos y grupos sociales de la comunidad.
La inquietud y reflexión constante sobre el posicionamiento y el sentido de sus prácticas en el escenario cultural local.
La construcción de puentes entre la vida y obra de José Gurvich y los temas que atraviesan las sociedades contemporáneas.
La apuesta al diálogo, al desarrollo del pensamiento crítico, la empatía y la construcción de ciudadanía a través del arte.
El trabajo colaborativo con otras instituciones
Con estos ejes como columna vertebral, el equipo humano del Gurvich se plantea acciones y activaciones culturales mediando entre el museo, las obras ,el público y la comunidad, enriqueciéndose de las perspectivas y subjetividades de los distintos colectivos en diálogos y cuestionamientos que permiten que el museo aprenda de ellos.
El área de mediación cultural del MG se encarga del Laboratorio de Investigación y Prácticas Rodolfo López Rey: El laboratorio procura ser un espacio dinámico y flexible desde el cual se puedan generar diálogos con el eje central temático que aborda el Museo el cual varía cada 3 años, con la colección y desde la prácticas contemporáneas. La finalidad es la de conectar y propiciar la interacción y la reflexión crítica con los públicos.
Conversatorio: Arte y Cambio Climático
El proyecto de investigación y creación artística CINTA consumo cuidado le invita al Conversatorio "Arte y Cambio Climático", en el cual se presentará el piloto de la Primer Encuesta Nacional de Percepción Ciudadana sobre la afectación del clima en la cultura y el patrimonio.
Lanzamiento del catálogo de la exposición "Vivir en las fronteras"
El Museo Gurvich invita a una activación en el marco del lanzamiento del catálogo de la exposición Vivir en las fronteras, con la participación de Gimena Pino y Teresa Puppo, y una performance a cargo de Teresa Puppo, Antar Kuri y Zara Cañiza.
SAVE THE DATE
Acompáñanos en esta cena especial y formá parte activa de una causa que une arte, educación, inclusión y memoria.
Día Internacional de la Música en la Peatonal Sarandi
Por tercer año consecutivo el Museo Gurvich, el Instituto Nacional de Música y la Dirección Nacional de Cultura nos unimos para celebrar el Día Internacional de la Música.
Visita Mediada por la exposición Vivir en las Fronteras
Celebramos el día de la identidad con una visita mediada por la exposición Vivir en las fronteras. La actividad contará con la participación de la curadora Gimena Pino y de los artistas Teresa Puppo y Danilo Espinoza Guerra.
Ciclo "Un Museo de Película"
En el marco del eje “Gurvich Polifónico. Explorando la identidad” (2025–2027), el Museo Gurvich y el Cine Universitario presentan una nueva edición de este ciclo, una propuesta interdisciplinaria que invita a reflexionar sobre las identidades individuales y colectivas.
Ciclo "Un Museo de Película"
En el marco del eje “Gurvich Polifónico. Explorando la identidad” (2025–2027), el Museo Gurvich y el Cine Universitario presentan una nueva edición de este ciclo, una propuesta interdisciplinaria que invita a reflexionar sobre las identidades individuales y colectivas.
Inauguración del ciclo "Un Museo de Película"
En el marco del eje “Gurvich Polifónico. Explorando la identidad” (2025–2027), el Museo Gurvich y el Cine Universitario presentan una nueva edición de este ciclo, una propuesta interdisciplinaria que invita a reflexionar sobre las identidades individuales y colectivas.
Museo de película
En el marco del eje temático “Gurvich Polifónico. Explorando la identidad” (2025–2027), el Museo Gurvich y el Cine Universitario presentan una nueva edición del ciclo Museo de Película. Esta propuesta interdisciplinaria se orienta a promover una reflexión crítica en torno a las identidades individuales y colectivas.
Ciclo de presentaciones del documental "Dar y darse forma"
El Museo Gurvich presenta su Proyecto Cárcel, acompañado por la proyección del cortometraje documental Dar y darse forma, dirigido por Julieta Rudich De la Quintana.
Ciclo de presentaciones del documental "Dar y darse forma"
En el marco de los 20 años del Museo Gurvich y el ciclo arte e inclusión de la Fundación Manolo Lima, les invitamos a la presentación del proyecto cárcel y del corto documental Dar y darse forma, una propuesta que reflexiona sobre la inclusión social a través del arte.
Día Nacional del Libro 2025 — Encuentro literario en el MG
Para celebrar el Día Nacional del Libro, que se conmemora el 26 de mayo, por tercer año consecutivo nos unimos con Criatura Editora para poner en foco la literatura uruguaya.