Institucional

Misión y Visión

MISIÓN

La misión o razón de ser del Museo Gurvich es promover y difundir la vida y obra de José Gurvich a través de la conservación, estudio, difusión y presentación de la colección permanente. Con el afán de contribuir con la cultura nacional desarrolla además exposiciones temporarias de renombrados artistas del ámbito nacional e internacional, así como también promueve espacios de intercambio y reflexión en ámbitos educativos formales y no formales.

El Museo lleva a cabo estos cometidos apoyado en valores como la excelencia, la sostenibilidad, la innovación, el compromiso, el trabajo en equipo, la inclusión, la transparencia y la honestidad, entre otros.

VISIÓN

EDUCACIÓN, DIVERSIDAD E INNOVACIÓN
La visión del Museo Gurvich implica una sinergia entre estos tres ejes temáticos que conforman la esencia institucional y nos permiten orientarnos hacia la eficiencia museística. Nuestra visión supone un cambio de modelo en torno a lo que históricamente se ha concebido como “museo”. Esto se relaciona estrechamente con los nuevos desafíos a los que debemos enfrentarnos como institución cultural. El museo debe ser un espacio abierto al público, un espacio de encuentro, arte, movimientos, diversidad y compromiso socioeducativo.

COMETIDOS

El Museo Gurvich asienta su trabajo sobre algunos fundamentos que orientan su hacer.

  • La construcción de puentes entre la vida y obra de José Gurvich y los temas que atraviesan las sociedades contemporáneas.
  • La búsqueda permanente de abrir sus puertas a la diversidad de colectivos y grupos sociales de la comunidad.
  • La inquietud y reflexión constante sobre el posicionamiento y el sentido de sus prácticas en el escenario cultural local.
  • La apuesta al diálogo, al desarrollo del pensamiento crítico, la empatía y la construcción de ciudadanía a través del arte.
  • El trabajo colaborativo con otras instituciones.

El poder transformador de los museos

¿Cuál es el rol que desempeña la educación dentro de un museo? Las áreas de educación de los museos se constituyen como espacios de contacto entre obras y públicos, pero también son lugares de tensión y de conflicto, son laboratorios de experimentación alrededor de las prácticas artísticas y sus reflexiones teóricas. Las propuestas educativas del Museo Gurvich tienen como objetivo expandir el alcance del patrimonio y de las exhibiciones que se llevan a cabo en la institución; buscan crear un espacio de debate sobre el arte, alentar la reflexión, fomentar las experiencias sensibles. En plena pandemia pudimos entender más que nunca sobre este rol y nos planteamos preguntas fundamentales que hacen a ese latir constante como institución cultural ¿qué museo queremos ser?, ¿cómo podemos hacer para acercarnos a la gente y qué buscamos con este encuentro? ¿se puede pensar en una cultura que descuide la transmisión educativa y las nuevas formas de conocimiento? El teórico en educación George E. Hein anuncia: “El único propósito de los museos es la EDUCACIÓN en todos sus aspectos desde la investigación académica hasta el simple despertar de la curiosidad. La educación, sin embargo, debe ser activa, no pasiva, y debe estar siempre íntimamente conectada con la vida de las personas…”

El Museo Gurvich es un espacio que tiene una actitud propositiva frente a los asuntos determinantes de la sociedad contemporánea. Ponemos al alcance del público diversas maneras de ver e interpretar el mundo, brindando experiencias significativas en torno al arte. Más que un espacio físico, somos un lugar en el cual se conjugan el patrimonio, la producción del arte, el público y la institución; convirtiéndose en una plataforma de saberes y conocimientos que incide en la sociedad de hoy. Trabajamos para ser un museo global y a la vez local, que promueve el encuentro, el trabajo, la producción y la investigación entre múltiples oficios de la creación y potenciar el desarrollo de las subjetividades. Estas dimensiones se mezclan y se nutren para ser expuestas y divulgadas a la sociedad a través de diversas exposiciones cada año. Anualmente se realizan un promedio de 3 exposiciones de arte que varían a partir de 4 líneas expositivas que a su vez se entrecruzan. 1- Alguna de las colecciones de la Fundación Gurvich sobre el artista José Gurvich 2- Mujeres artistas – con el fin revalorizar y visibilizar artistas del género femenino que tuvieron vínculo con el TTG. 3- Integrantes del TTG o alumno-as y compañero-as de José Gurvich 4- Exposición de arte contemporáneo que nos recuerda que la contemporaneidad es una función de la interacción e integración intercultural, trabajando juntos para entendernos mejor a nosotros mismos y a los demás. Resulta fundamental para esta institución cultural, generar vínculos, puentes, espacios y discursos que presenten una mirada actual desde las artes visuales.
La filosofía del MG continúa sustentando un fuerte compromiso social, la profesionalidad de nuestro equipo, la transparencia de nuestras acciones y la creatividad son prueba de ello.

Seguimos recibiendo gratuitamente a las escuelas de quintil 1 del programa “A.PR.EN.DER” que no sería posible sin el apoyo de CUTCSA así como también continuamos con el “Taller de cerámica y desarrollo personal” con las Personas Privadas de Libertad de la Cárcel de Mujeres Nro 5 de Colón.
Este taller que creemos fundamental como Museo de educación no formal incluyendo una población que no puede acceder al Museo es posible gracias al Estudio POSADAS.
Este será nuestro segundo ciclo trianual enfocadas desde un eje temático central el cual es abordado desde todas las áreas del Museo en sus prácticas. En el periodo 2022-2024 trabajamos con “Gurvich Migrante” y comenzamos un nuevo trienio 2025-2027 desde el eje conceptual “Gurvich Polifónico, explorando la identidad”. Este eje indaga en la temática de la Identidad y todas las aristas que ello significa concibiendo la identidad como múltiple, dinámica y elástica. De esta manera, cada año de este trienio haremos foco en uno de estos conceptos fundamentales para la construcción del concepto “Identidad”. Queremos y celebramos poder trabajar desde el equipo museístico un año más desde el eje temático entendiendo que es por allí desde donde nos acercamos más a los públicos y los públicos se interesan en acercarse al Museo. Como siempre Gurvich como guía y faro desde su vida y su magnífica obra

 

Vivian Honigsberg
Dir. Museo Gurvich

QUIÉNES SOMOS

Ministerio de Educación y Cultura

  • Pablo da Silveira

Subsecretaría de Educación y Cultura

  • Ana Ribeiro

Dirección General de Secretaría

  • Gastón Gianero

Directora Nacional de Cultura

  • Mariana Wainstein

Coordinadora INAV

  • María Frick

Coordinador Área de Gestión Territorial

  • Juan Carlos Barreto

Directora

  • Vivian Honigsberg

Administración y Finanzas

  • Lila Verga Ipar

Asesoría Financiera

  • Juan Grasso

Área Educativa

  • Jimena Delgado
  • Eugenia Ravera
  • Micaela Guida

Área Cultural

  • Ana Gotta
  • Eugenia Ravera

Comunicación

  • Florencia Astori
  • Micaela Guida

Prensa

  • Ana Gotta
  • Florencia Astori

Recepción y Tienda

  • Matilde Moura
  • Maria Eugenia Camacho

Fundación José Gurvich

  • Julia Añorga de Gurvich
    Fundadora

Consejo de Administración

  • Martin Gurvich
    Presidente  
  • Joaquín Ragni
    Vicepresidente
  • Laura Alemán
  • Tatiana Oroño
  • Diego Gamarra
  • Juan Grasso
  • Uruguay Russi
  • MEC – María Frick (Titular)
  • MEC – Enrique Aguerre (Suplente)

Consejo de Amigos del Museo y Fundación

  • Aline Herrnstadt
  • Alfredo Halm
  • Jorge Stainfeld
  • Rebeca Riva Zucchelli
  • Isaac Lisenberg
  • Natalie Cukerman
  • Alexandra Morgan

Consejo Asesor

  • Julio María Sanguinetti
  • Wilfredo Penco
  • Martín Cerruti
  • Gabriel Peluffo Linari
  • Rafael Lorente
  • Isaac Lisenberg
  • Ricardo Pascale
  • Gustavo Serra
  • Mercedes Jauregui de Gattás

Equipo

  • Ma. Eugenia Méndez
    Dirección Ejecutiva
  • Jacqueline Bascou
    Archivos digitales
  • Lila Verga Ipar
    Administración y finanzas