Mediación Cultural en el Museo Gurvich
El Museo Gurvich, enfocado en la mediación cultural y educativa, desarrolla diferentes proyectos para tender puentes entre la vida y obra de José Gurvich, los públicos y las problemáticas contemporáneas. Cada tres años, planteamos un eje temático que abre y fomenta el diálogo con las obras del Museo, además de guiarnos para realizar propuestas culturales relacionadas, como charlas, conciertos y exposiciones temporarias. Para el próximo trienio 2025 – 2027, el eje será Gurvich Polifónico: explorando la identidad.
El concepto de identidad es fundamental en la obra de José Gurvich, que muestra en su legado una multiplicidad de orígenes y experiencias. A través de su herencia judía, su vínculo con el arte, sus viajes y su paso por diversas comunidades -los barrios Sur y Cerro en Montevideo, el Kibutz en Israel o Nueva York- Gurvich construyó una identidad compleja y dinámica, en constante transformación. Creemos que todas las identidades son polifónicas por conformarse de una diversidad de experiencias.
Miradas polifónicas
El Museo Gurvich invitó a referentes de distintas disciplinas a generar un recorrido personal y caprichoso por la colección permanente del Museo.
La propuesta fue la de elegir 3 piezas que consideren relevantes para ser abordadas desde el foco temático del Museo Gurvich para el período 2025 – 2027: Gurvich Polifónico, explorando la identidad.
Buscamos visibilizar cómo las obras pueden ser significadas según las sensibilidades y los saberes de cada invitado/a. Te invitamos a conocer la mirada de cada invitado/a haciendo click a continuación.