El Museo Gurvich asienta su trabajo de mediación cultural sobre ejes que orientan y definen su hacer.
- La búsqueda permanente de abrir sus puertas a la diversidad de colectivos y grupos sociales de la comunidad.
- La inquietud y reflexión constante sobre el posicionamiento y el sentido de sus prácticas en el escenario cultural local.
- La construcción de puentes entre la vida y obra de José Gurvich y los temas que atraviesan las sociedades contemporáneas.
- La apuesta al diálogo, al desarrollo del pensamiento crítico, la empatía y la construcción de ciudadanía a través del arte.
- El trabajo colaborativo con otras instituciones
Con estos ejes como columna vertebral, el equipo humano del Gurvich se plantea acciones y activaciones culturales mediando entre el museo, las obras ,el público y la comunidad, enriqueciéndose de las perspectivas y subjetividades de los distintos colectivos en diálogos y cuestionamientos que permiten que el museo aprenda de ellos.
"Integrando con Gurvich" : Taller de Cerámica y Desarrollo Personal en cárcel
Con el arte como herramienta de transformación, expresión y reflexión, les invitamos a recorrer el camino transitado por el proyecto "Integrando con Gurvich" : Taller de Cerámica y Desarrollo Personal en cárcel.
¡Ya llega una nueva edición de Museos en la Noche!
El viernes 13 de diciembre a partir de las 16 horas el Museo Gurvich abre sus puertas para recibirles con las siguientes actividades:
La Fundación José Gurvich presenta el documental sobre la vida y obra del artista Carlos Llanos : A través de mis ojos del director Pablo Viroga.
A través de mis ojos es el nombre del documental que realizó Pablo Viroga sobre la vida y obra de Carlos Llanos, en diálogo con el artista, antes de su muerte.
Exposición Las Criaturas del Pantano
A 30 años de su edición, poco se sabía hasta aquí sobre Las criaturas del pantano (Perro Andaluz, 1994), un casete que reúne a seis grupos de los años noventa, 12 canciones y ningún hit, que es un hito en la música uruguaya, producto del retrato de época, su estética disruptiva, la influencia sobre otras generaciones y los músicos que reúne: Chicos Eléctricos, Buenos Muchachos, Trotsky Vengarán, La Hermana Menor, Neanderthal y Cadáveres Ilustres.
After Cultural
Por segundo año consecutivo el Museo Gurvich, el Instituto Nacional de Música (Inmus) y la Dirección Nacional de Cultura (DNC) se unen para celebrar el mes de la música junto a una banda local, esta vez recibiendo a “Bolsa de Naylon en la Rama de un Árbol” para bailar sobre la peatonal Sarandí.
Patrimonio 2024
Durante el periodo 2022 - 2024 la migración ocupa el eje temático central del Museo Gurvich. La decisión surge a partir de dos importantes hechos; la incidencia que tuvo esta condición en la vida y obra del artista José Gurvich y el barrio donde está emplazado el Museo marcado por una fuerte presencia de población migrante.
Homenaje a Mariano Arana
El Museo Gurvich se viste de gala para rendir homenaje a Mariano Arana con un recital para canto y piano, como los que él tanto disfrutaba. La actividad se enmarca en la exposición «Colección Mariano Arana Sánchez», curada por Rafael Lorente.
Inauguración: Homenaje a Mariano Arana en el Museo Gurvich
La muestra se presenta en 8 capítulos que articulan la comprensión y lectura de la Colección de Arte de Mariano Arana compuesta por obras de diferentes características, aportando una mirada inclusiva de la creación en el Uruguay.
Visita mediada con entrada libre
El viernes 17 de mayo ofrecemos un recorrido mediado por el acervo del Museo Gurvich, para celebrar juntos el mes internacional de los museos. Nos encontramos a las 11:00 hs en la sala Murales. La entrada es libre.
Cocina Cultural: Historias de mujeres migrantes
En el Gurvich celebramos el día mundial del arte con esta propuesta: Cocina Cultural: Historias de mujeres migrantes, Linda Cohen y Eva Olivetti.
Presentación de catálogos: Linda y Eva en el Gurvich
En el marco de las exposiciones de Linda Kohen, Dibujar siempre (la meta es el origen) y Pintar también lo invisible de Eva Olivetti, les invitamos a la presentación de catálogos junto a los curadores Tatiana Oroño y Thiago Rocca.
AL MARGEN: Taller de escritura en el Gurvich
Próximo lunes 15 de abril, en el marco del día internacional del arte, dictaremos un taller de escritura filosófico-poética Se realizará de 16 a 18 hs en el Laboratorio de prácticas del Museo Gurvich.
Presentación de la reedición del libro de Alicia Migdal "La casa de enfrente"
Les invitamos a compartir la presentación de la reedición del libro de Alicia Migdal, «La casa de enfrente» que fue su primera novela. Además, la semana pasada se estrenó la adaptación para teatro de «Muchachas de verano en días de marzo», que dirige Leonor Courtoisie,en la Sala Verdi, por lo que es un mes de movimiento en torno a la obra de Alicia.
Encuentro con el artista Pedro Tyler
El martes 6 de febrero a las 16 hs te invitamos a participar de un encuentro sobre la exposición temporal "Siempre con nosotros" de la mano de Pedro Tyler, uno de los artistas expositores. Descubrí la sutileza del diálogo entre las obras de Pedro Tyler y Avi Sabah con las de José Gurvich y conectá con una experiencia artística irrepetible.
Museos en la Noche 2023
Museos en la Noche se realiza generalmente el segundo viernes de diciembre, en un mes donde las noches son cálidas y la ciudad se nutre de la esperanza que renace cada diciembre con el fin de año.
El club de Tobi en el Gurvich
Celebramos el mes de la música en el Museo Gurvich con un AFTER CULTURAL junto a El Club de Tobi. En coproducción con el Instituto Nacional de Música de la Dirección Nacional de Cultura del MEC.
Homenaje al Arq. Rodolfo Lopez Rey
El 27 de abril fue un día de muchas emociones. Nos encontramos en el Museo Gurvich para rendirle homenaje al entrañable amigo y arquitecto, Rodolfo López Rey. Familia, amigos y colegas, nos reunimos en su nombre para volver a pasar por nuestros corazones, su vida y su legado.
Nieves florecida en astros
El martes 21 de marzo y en el marco del mes de la mujer, el Museo Gurvich proyecta el documental Nieves florecida en Astros. El director Sergio de León ha explicado que Nieves es su vecina más vieja, en todos los sentidos de la expresión. Acaba de cumplir 90 años y desde hace mucho viven pegados, balcón con balcón, en la Ciudad Vieja de Montevideo.
Patrimonio
En su edición 2023 el Día del Patrimonio lleva el lema «Constructores de escuelas y liceos», en homenaje a los arquitectos Alfredo Jones Brown, Juan Antonio Scasso y José Scheps.
Día internacional de la educación 2023
El próximo martes 24/1 esperamos niños y niñas de entre 5 y 12 años para participar de una visita mediada y actividad lúdica.
Un museo de película II: Miradas Migrantes
Esta segunda edición aborda el concepto de migración en toda su dimensión. Cuatro programadores/as invitados/as abren el plano para ver juntos una película de su elección. Luego, mediante la charla colectiva y con la mediación de Jeannette Sauksteliskis proponemos poner en común, emociones, reflexiones, pensamientos y miradas. Atravesar encrucijadas, impulsos contradictorios, la pregunta por los vínculos, los cuerpos, las comunidades, […]
Inauguración de la exposición Transhemisférico I Richard Garet, Diego Masi
Transhemisférico es una exhibición de Richard Garet y Diego Masi que conceptualiza el tema de la migración y la distancia aludiendo al pensamiento como territorio, a partir de un diálogo sonoro y visual entre Richard Garet (Montevideo, 1972) y de Diego Masi (Montevideo, 1965), en un momento histórico —y personal— de crisis, potencialidad y tensión tanto vital como crítica.
Laboratorios Digitales
Nos unimos a Laboratorios Digitales de @plan_ceibal para impulsar una primera experiencia de Museos, Arte y Tecnología Es un programa inédito en nuestro país que busca promover habilidades STEAM, (Educación que integra ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), favorecer el aprendizaje interdisciplinar y el desarrollo de competencias transversales. Se llevarán a cabo dos talleres presenciales en @museogurvich y @eac_uruguay , […]
Migración - Arte - Educación: Un encuentro con Alfredo Soderguit
Nos acercamos al cierre de un año especial, en el que elegimos trabajar a Gurvich desde su identidad migrante. Su historia, así como su experiencia de vida nos presenta el desafío constante de pensar en nosotros mismos y en nuestra forma de habitar la realidad.
Observatorio iberoamericano sobre educación, arte y comunidad
El Museo Gurvich junto al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y el Centro Cultural de España de Córdoba, Argentina, presentan el Observatorio Iberoamericano sobre educación, arte y comunidad.
Inauguración de la exposición "Mi vida de cartonero" de Washington Barcala
El pasado 12 de noviembre se realizó la inauguración de la exposición "Mi vida de cartonero" de Washington Barcala, en la sala de muestras temporarias del Museo Gurvich.
Pareja Cósmica
Es una alegría para el Museo Gurvich compartir la reciente adquisición de la Fundación Gurvich "Pareja Cósmica". La misma fue parte de la exposición realizada por José Gurvich en la Comisión Nacional de Bellas Artes en mayo de 1967.
Taller Ventana
Encuentro de fotografía para niños. Docente: Magela Ferrero jueves de 7, 14, 21 y 28 de mayo de 11 a 12 hs
Premio al mérito gráfico
Recibimiento del premio al mérito gráfico entregado por la Cámara Uruguaya del Libro a la Fundación José Gurvich
El Museo Gurvich está inscripto en el Sistema Nacional de Museos
El Museo Gurvich recibió el reconocimiento por parte del Sistema Nacional de Museos por su inscripción en el registro nacional. Lo compartimos y celebramos junto a ustedes.
Colección Rodolfo López Rey
Inauguración martes 26 de noviembre de 2019, 19:00 hs. Sala de exposiciones temporarias 4to y 5to piso. Curador: Rafael Lorente
Día del patrimonio 2019
El sábado 5 de octubre celebramos el día del patrimonio con 2 recorridos guiados a la exposición permanente, la actuación del coro nacional de niños del Sodre, y una variada oferta de productos en nuestra tienda.
Feria Internacional del Libro de Montevideo
Este año el Museo Gurvich participó de la 42a Feria Internacional del Libro de Montevideo, que contó con la participación de Cuba como país invitado de honor. Las actividades se llevaron a cabo del 30 de setiembre al 13 de octubre con entrada gratuita. Agradecemos mucho a todos los que nos acompañaron en esta oportunidad.
Subasta a beneficio de la Fundación José Gurvich
La pandemia nos ha afectado a todos y al sector cultural en particular. Si bien la Fundación José Gurvich y el Museo Gurvich han recomenzado a funcionar a pesar de las dificultades financieras (0% turismo, reducción importante del presupuesto del MEC, no funcionamiento de la Ley de Mecenazgo, etc.) queremos que el año que viene podamos volver a la normalidad en cuanto a propuestas culturales y educativas.
Presentación del Libro para niños: Conociendo a Luis Solari de la Mano de Nora
Autora: Zunilda Borsari Ilustraciones: Oscar Scotellaro
Presentación del libro "Totó Gurvich, abrazando la pintura" que homenajea a Julia Añorga de Gurvich
Este Arte 2019
El Museo Gurvich tuvo el agrado de participar por primera vez en ESTE ARTE Feria Internacional de Arte, valorando la experiencia como muy positiva.
El Taller Educativo del Museo Gurvich se despide del 2018
El Taller Educativo del Museo Gurvich se despide del 2018 con una hermosa jornada llevada a cabo en la Peatonal Sarandí.
Compartimos imágenes de los tours guiados por la exposición “Los maestros se visitan”.
Los invitamos a anotarse para la próxima y última fecha. Sábado 10 de noviembre, 12:30 h.
La Escuela Aprender 255 visitó el Museo
La Escuela Aprender 255 visitó el Museo y nos mostró imágenes del trabajo inspirado en Gurvich que realizaron en las clases de sexto año. Compartimos esta belleza con ustedes.
Gurvich en nosotros - Exposición del Taller Bilú
Desde el Museo gurvich recomendamos visitar y conocer los excepcionales trabajos de los niños y adolescentes que integran el Taller.
Jugamos con maderitas (Taller de creación de juguetes en madera)
El taller de construcción de juguetes estuvo a cargo de Pedro Larrama, y se realizó el día martes 3 de julio en el contexto de las vacaciones de invierno.
Conociendo a José de la mano de Martín
Martín Gurvich presenta el libro “Conociendo a José de la mano de Martín” en el marco de la "2da Feria del Libro del Oeste", en el Cerro. La actividad se llevó a cabo en la Biblioteca barrial Javier de Viana.
El museo crece
Queremos celebrar con ustedes la inauguración de la nueva sala "Arq. Rodolfo López Rey en nuestro museo. Viernes 3 de agosto 2018 - 19:45 h.
Visitas guiadas por el museo, dirigidas a adultos.
Miércoles 4 de julio, 15.00 horas y sábado 7 de julio a las 11.30 h.
Visita de alumnos de la Licenciatura en Artes de la Escuela Nacional de Bellas Artes
Estamos muy contentos de saber que estudiantes de 4to, 5to y 6to año de la Licenciatura en Artes de la Escuela Nacional de Bellas Artes, en el marco del Taller con el profesor Gabriel Baruzzone, han visitado la exposición “Naturalezas muertas” de José Gurvich exhibida desde principio de mes en el Auditorio Nacional Adela Reta.
Elogio del camino
Espectáculo de composiciones musicales a cargo de Daniel Petruchelli, Inivitada especial Tatiana Oroño. Viernes 18 de mayo, 14:30 hs
Eva Díaz Torres: Hoy
Actividad de cierre de la exposición Eva Diaz Torres, hoy cambia de fecha y pasa para el lunes 14 de mayo.
Artista o manager?
Presentación de la Asociación Ottovolante y los proyectos de movilidad para jóvenes artistas entre Italia y Uruguay Intervención de: Davide Banin, Valentina Colella, Emanuele Dainotti, Alice Gangemi, Giampaolo Parrilla. Moderadora: Ana Gotta SOA Arte contemporáneo.
Lanzamiento del libro "Conociendo a José Gurvich. De la mano de Martín" en el Museo Gurvich
La vanguardia artística gallega en el río de la Plata 1930 - 1940
Conferencia a cargo la Dra. Marina García López jueves 15 de marzo de 2018 - 18:30 horas