Exposiciones

Lincoln Presno

La exposición que presenta el curador Manuel Neves hace hincapié en una etapa cronológica particular del artista Lincoln Presno, las décadas del setenta y ochenta. No se trata de una elección caprichosa; esta selección nos ayuda a regular el foco, a calibrar la mirada, a situarnos en una época, en un contexto histórico y un sitio que seguramente hayan influenciado la vida y la obra del artista. Es un acto deliberado que conlleva a que el espectador sienta cierta proximidad con la obra, que pueda ubicarse, a partir de su propia vida, en la fecha enmarcada, y que desde ese intercambio consiga descubrir otras aristas que tal vez no se esperaba.

Vivian Honigsberg
Directora Museo Gurvich

El proyecto curatorial Lincoln Presno, las décadas abstractas. Obras 1970-1985 es una exposición antológica que presentará, a través de una selección de 40 pinturas
(producidas durante casi dos décadas), un panorama cabal de lo que podemos definir como el periodo de madurez creativa del artista. Dicho de otra forma, durante esos años Presno desarrolló una obra original, autónoma y autorreferencial que de alguna manera lo definió como artista.
Esta exposición, en su desarrollo museográfico, solo abordará la producción pictórica del artista, aunque durante esas décadas continuó desarrollando una importante actividad como escultor y muralista.
Como veremos, el estilo moderno que el artista practicó gran parte de su vida, en pintura, escultura y en su obra mural, en estas décadas finales llegó a un grado máximo de singularidad y de libertad formal.
Esta producción centrada en la abstracción geométrica de alguna forma sintetizó, tanto materialmente como en un nivel narrativo, el legado de la Escuela del Sur, del arte concreto, del informalismo y de su amplia experiencia en la realización de murales.

La obra desarrollada por Lincoln Presno durante estos años, la abstracción geométrica, no cumple el cometido y la función de crear un universo de
formas autónomas a la realidad del ser humano y de un arte replegado sobre sí mismo, sino todo lo contrario, cumple la función social de establecer
nuevas formas de representar una realidad definida por la vida urbana, la comunicación y el mercado. El arte demuestra una vez más su infinita
capacidad de resistencia a posibles taxonomías, categorías o doctrinas, estableciendo siempre renovadas formas de relacionarse.

Manuel Neves
Curador

Del 08 jun. 2023
Al 22 sept. 2023