Desde el Museo se propone una línea transversal de trabajo intrainstitucional, entre las diversas áreas y en coordinación y colaboración con otras instituciones y proyectos que estén vinculados a la educación, la investigación cultural y la inclusión social a través del arte. De esta manera se proponen prácticas de proximidad mediante procesos de intervención artística en relación a poblaciones comunitarias específicas.
Proyecto Escuelas Aprender: Nos centramos en la democratización y el derecho al acceso al arte, la cultura y la educación no formal. Las escuelas APRENDER son centros educativos que comparten características de vulnerabilidad social, económica y educativa, condiciones que limitan las posibilidades de vivir experiencias fuera de la escuela potenciadoras de nuevos conocimientos. Este proyecto brinda SIN COSTO alguno para estas escuelas de la ciudad de Montevideo, la locomoción y la visita mediada + taller en el Museo Gurvich. Para ello tenemos un convenio con la empresa de transporte CUTCSA y destinamos los días viernes para recibirlas con cuatro opciones de horarios agendados previamente con el área educativa del Museo. Contacto para agendarse: educativa@museogurvich.org
Proyecto Cárcel : Es una apuesta a trabajar con la comunidad penitenciaria. Desde el 2016 el equipo del Museo Gurvich trabaja con diferentes instituciones carcelarias (Cárcel Punta de Rieles, INISA, Cárcel Unidad Número 5 de Colón) implicando la intersección del arte y la educación para aportar a la transformación social. En el 2022 se inauguró en la Cárcel Nº 5 de mujeres de Colón el “Taller de cerámica y desarrollo personal”, un espacio estable para el desarrollo de un proceso educativo y creativo que genera aprendizajes y apela a la transformación de las participantes. Se plantea un proyecto de trabajo semanal durante nueve meses con un equipo interdisciplinario compuesto por dos talleristas, una psicóloga y la supervisión desde la dirección del museo. Buscando la integración de la teoría y la práctica en un “aprender haciendo y un hacer aprendiendo”. El objetivo principal de esta experiencia es generar un espacio y tiempo para que desde el arte, la educación y la psicología las y los participantes encuentren recursos y herramientas para su vida tanto dentro de la institución carcelaria como en situación de libertad. El Proyecto Cárcel es posible gracias a los FIC (Fondos de Incentivo Cultural) y al estudio Posadas y Vecino.
Apertura del Laboratorio de investigación y prácticas Rodolfo López Rey
El Museo Gurvich inaugura su laboratorio de investigación y prácticas Arq. Rodolfo Lopez Rey con la presentación de la investigación y el diseño de experiencia “Los migrantes a través del arte. Gurvich y su contexto”, por la Dra. Silvia Facal y la Mag. Matilde Roselló de la Universidad Católica del Uruguay.
Hay WiFi
“Hay WIFI” ingresa al Museo Gurvich para sumar una mirada sobre las acciones y actividades organizadas en torno a la temática migrante.
Laboratorio de Investigación - Sala Arq. Rodolfo Lopez Rey
El laboratorio de Investigación y prácticas procura generar una relación con el eje central temático que aborda el Museo que varía cada 3 años. En el período 2022-2024 hablamos y trabajamos en torno a “La Migración”.
Hilando Futuros
En Marzo del 2022 en el marco del proyecto internacional Hilando Futuros desde Nuevo Reino y el Museo Gurvich invitamos al público en general a reflexionar sobre el presente y futuro de los procesos migratorios en Uruguay buscando abrir el diálogo mediante la creación de una pieza textil bordada en colectivo que tomó como punto de partida el relato de 7 mujeres que decidieron migrar desde distintos países y con diferentes realidades a Uruguay.
Proyecto Cárceles: Integrando con Gurvich
En el mes de los Museos, les invitamos a participar de la conferencia abierta, a realizarse el miércoles 31 de mayo a las 18 hs, en sala murales .