Educativa

Programa Educativo 2023: Imaginario Gurvich

Este año nos centramos en la experiencia y la sorpresa que podrán experimentar los participantes durante la mediación, en un museo que funciona como un lugar de acción. La obra del artista se convierte en un pretexto para abrir el diálogo, poner en juego el pensamiento, el sentir y la relación de ideas para ir de lo individual hacia lo colectivo.

El Área Educativa acompaña con su trabajo, el eje temático central del Museo Gurvich para el período 2022-2023 “Gurvich migrante”. Desde esta perspectiva, durante la visita mediada, trabajaremos a partir de lo común y lo diferente, para potenciar una vivencia significativa.

José Gurvich y su obra testifican una mirada personal sobre la migración, que nos invita a embarcarnos en los procesos creativos desde un encuadre contemporáneo. Un mundo cambiante, con nuevos paradigmas ambientales, sociales y tecnológicos nos involucran en una transformación constante que requiere creatividad para mantener nuestra condición humana.

Para llevar a cabo lo anterior, nuestra propuesta consiste en invitarles a realizar una visita mediada + taller (opcional) a partir de la siguiente propuesta diferenciada:

Nivel inicial (3, 4 y 5 años) “Yo soy”
Primer ciclo escolar (1o, 2o. y 3o. año) – “¿Quién soy?”
Segundo ciclo escolar (4o., 5o. y 6o. año) – “Viajeros en el tiempo

Visita mediada + taller en el Museo

¿Qué es una visita mediada en el Museo Gurvich?

Es un momento compartido de diálogo y reflexión colectiva, inspirada en el eje temático central del museo así como en las obras expuestas. Constituye la posibilidad de un intercambio que se enriquece a partir de los conocimientos y las percepciones del mundo de los participantes.

¿En qué consiste el taller?

El taller retoma las vivencias de la visita, dando paso a un escenario que promueve la imaginación, creación, exploración y el autoconocimiento.

* Bolsa Didáctica:

La Bolsa Didáctica es fundamental para el desarrollo de nuestra propuesta. Este tipo de complemento artístico, llega a la escuela como una “cajita de pintura” que invita a los estudiantes a descubrir un mundo por explorar, habilitando nuevas inquietudes estéticas, suscitando su inventiva, valorando su punto de vista y potenciando sus logros.

Dentro de los recursos que contiene, se encuentra la carpeta: “Cartas al museo”; una propuesta que nos permitirá conectarnos más con los niños y niñas que nos visitan, así como para que las diferentes instituciones se conozcan entre sí. Quien recibe la bolsa cuenta brevemente en una carta quiénes son y qué los identifica como grupo; y a medida que la bolsa va viajando, la escuela que la recibe podrá leer la carta de la última escuela que nos visitó.

La Bolsa Didáctica se entrega dos semanas antes de la visita y se devuelve el día de la misma.

Se reserva previamente vía email, enviando la solicitud a educativa@museogurvich.org

Materiales que incluye:

  • 1 descripción de la Bolsa Didáctica.
  • 1 libro Colección Permanente del Museo.
  • 1 cronología de la vida de José Gurvich.
  • 10 láminas con reproducciones de obras del artista, con datos y una breve descripción de cada una.
  • 1 descripción de las propuestas de talleres enfocados para Educación Inicial y Primaria.
  • 1 carpeta con 3 sugerencias de actividades.
  • 1 carpeta de “Cartas al Museo”.
  • Recomendación y protocolo de la Bolsa Didáctica y visita al Museo.

 

Opciones de programas 2023:

Nivel inicial (3, 4 y 5 años) “Mirando el cielo”
Primer ciclo escolar (1o, 2o. y 3o. año) – “Ventana al infinito”
Segundo ciclo escolar (4o., 5o. y 6o. año) – “Mundos fantásticos».


CONTACTO:
educativa@museogurvich.org

0 comments on “Programa Educativo 2023: Imaginario Gurvich

Comments are closed.